martes, 30 de marzo de 2010

AFINANDO LA CONCIENCIA



Siempre eres mensajero para alguien.

Tu talento e inspiración están destinados
a ser entregados y compartidos.

Cuando dejas proyectos a medio cocinar,
estás privando a alguien de su Luz.

Hoy, revive un proyecto
que has dejado guardado en el cajón.

Nunca sabes la vida de quién puedes mejorar,
o salvar, cuando lo completes.



Recibido de RAFAEL GUZMAN VILLEGAS

jueves, 25 de marzo de 2010

LA MEDICINA FLORAL DE EDWARD BACH

De las causas de la enfermedad nos habla en su obra “Cúrese usted mismo”.

“La principal razón del fracaso de la ciencia médica moderna es que trata los resultados pero no las causas. Durante muchos siglos, la auténtica naturaleza de la enfermedad ha quedado enmascarada por el materialismo y así la enfermedad ha tenido todas las oportunidades de extender sus estragos, puesto que no se han atacado sus orígenes. La situación es como la de un enemigo poderosamente fortificado en las colinas, enviando continuas guerrillas por el territorio de alrededor, mientras la gente descuidando la guarnición fortificada, se contenta con reparar los daños causados en las casas y con enterrar a los muertos provocados por los guerrilleros. Así es, en términos generales, la situación en la medicina actual; se hace un remiendo en los atacados y se entierra a los degollados, sin pensar en la verdadera fortaleza.


Nunca se erradicará ni se curará la enfermedad con los actuales métodos materialistas, por la sencilla razón de que la enfermedad no es material en su origen. Lo que nosotros conocemos como enfermedad es el último resultado producido en el cuerpo, el producto final de fuerzas profundas y duraderas, y aunque el tratamiento material sólo sea aparentemente eficaz, es un mero alivio temporal si no se suprime la causa real”

Este es el primer concepto básico en la ideología médica de Edward Bach.

Es evidente que si la enfermedad no es material, es energética. “La vida es armonía, un estado del ser en ritmo, y que la enfermedad es discordancia
, o sea, cuando una parte del todo no vibra al unísono…” Estos conceptos nos llevan a concluir que la enfermedad es un desequilibrio que se produce en el campo energético del ser vivo.


Desde antiguo se sabe que todos los seres vivos emiten y están inmersos en un campo energético. Se lo denominó de muy diversas maneras: aura, atmósfera psíquica, ropaje del alma, esfera de la vida, fuerza magnética, fuerza vital, cuerpo etérico, doble etérico, etc. Paracelso habló de él. Mesmer realizaba curaciones actuando sobre el campo energético y llegó a afirmar “que todo en el Universo está unido por medio de un fluido universal en el que están inmersos todos los cuerpos”.

Bach nos dice que la enfermedad es inmaterial en su origen. Para él como para otros investigadores, el primer acto del drama de la enfermedad ese desarrolla en el campo energético y es ahí donde debe dirigirse la acción terapéutica. Es decir ir a las causas y no a los efectos.


El segundo concepto básico que encontramos en el libro de Bach, nos dice que la enfermedad, es decir el desequilibrio energético que observamos como un estado mental negativo, es el producto de un conflicto.


Conflicto entre la supervivencia y el amor, entre la vida y la muerte. Conflicto entre la tendencia biológica primera y el desarrollo de la interacción con el medio. Bach sitúa el conflicto entre el alma y la mente o personalidad.


La aguda percepción del psiquismo humano, la vocación de servicio, el amor al hombre y a la naturaleza, la libertad interior y el coraje moral son las virtudes de este médico galés, que nos dejó un sistema médico para curar la enfermedad en su raíz primera, para curar sin dañar, para curar sencillamente, a través de flores silvestres. Medicina simple, medicina delicada, medicina superior.


Fragmentos de LA MEDICINA FLORAL DE EDWARD BACH
Dra. Maria Luisa Pastorino

sábado, 13 de marzo de 2010

CUENTOS ORIENTALES (PEDIR U OFRECER)


No es lo mismo pedir que ofrecer

Un rey había fijado unas horas al día para que cualquier súbdito pudiera tener audiencia.


Una mañana llegó un mendigo fuera de las horas señaladas y pidió ver al rey.
Los guardias se burlaron de él y le preguntaron si no conocía la ley. El mendigo contestó:
-La conozco perfectamente, pero es válida sólo para aquellos que quieren pedir al rey cosas que ellos mismos necesitan; yo, en cambio, quiero hablar con el rey sobre las cosas que el reino necesita.

El mendigo fue admitido en el palacio inmediatamente.

miércoles, 3 de marzo de 2010

BENDICIONES DE LUZ


Hay una historia de un sabio a quien se le pidió en una ocasión que maldijera a otro hombre.

Le dijeron que el individuo en cuestión era malvado y quería hacer daño a todo el que se atravesara en su camino.

El sabio respondió:

"En lugar de maldecirlo ¿no sería más fácil bendecirlo para que sea capaz de sólo ver la Luz?

Si sólo puede ver la Luz, el resto se arreglará ¿No es cierto?".

Hoy, bendice a la gente que quieres maldecir.

No puedes combatir la oscuridad con oscuridad. Combátela con Luz.

Todo lo mejor


Yehuda (recibido de RAFAEL GUZMAN)

lunes, 1 de marzo de 2010

INVICTUS


INVICTUS


Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

POEMA DE LA PELICULA DE

INVICTUS que inspiró a Nelson Mandela

lunes, 15 de febrero de 2010

LA COMUNICACION EFICAZ


"Conversar es establecer un contacto directo con otra persona, expresar ideas, sondear su pensamiento, informar, aprender, familiarizarse, intercambiar experiencias, influir, estrechar los vínculos, crear realidad. Pero muy pocas personas saben que en una conversación, más importante que hablar es saber escuchar. El secreto de un buen comunicador no es ser interesante, sino estar interesado. Las personas se sienten a gusto si en una conversacíón se las tiene en cuenta, despiertan interés y son escuchadas.

Nos gustan las personas que son iguales a nosotros. Sus mejores amigos se parecen a usted, o son como a usted le gustaría ser. Para que dos personas sintonicen, es necesario que haya un punto en común entre ellas, algo que establezca un vínculo de confianza. Las dos personas pueden incluso ser diferentes en casi todo, y ese punto en común puede ser un detalle simbólico, pero con la suficiente fuerza expresiva como para abrir los canales de la comunicación.

Tener un estado mental favorable significa llegar a sintonizar con nuestra capacidad total, es el uso pleno de todo nuestro potencial como individuos. Es experimentar lo que muchos llaman "yo superior". Nada impide que usted pase a ser, aquí y ahora, la persona que desea ser; ¿por qué esperar al futuro?

Pensar positivamente es uno de los pasos....."


Fragmentos de LA COMUNICACION EFICAZ
Dr. Lar Ribeiro

viernes, 12 de febrero de 2010

MÁS ALLÁ DE LA CRISIS



¿Qué podemos hacer? Nosotros podemos ya, hoy, ahora, estar más allá de la crisis, más allá del cambio. Si imagináis el cambio como una especie de curva, aquellos que por su gran materialismo, por su gran pesadez, por su gran egoísmo han adquirido gran velocidad son despedidos al espacio exterior en la curva, pero aquellos que humildemente están simplemente consigo mismos, con la humanidad, con toda idea buena, con toda idea pura, sin sentirse dioses por ello, sin sentirse por ello titanes, ésos siguen el curso correcto de la historia, y ésos, hoy mismo, pueden estar más allá de la crisis.



La crisis es tan sólo un espejo que nos muestra nuestro propio rostro de terror, de desconcierto, de ignorancia. Si tenemos la fuerza de romper el espejo, de hacerlo trizas y pasar a través de él, encontraremos un mundo nuevo y mejor que podamos comprender.



Podemos hacer que surja dentro de nosotros, otra vez, ese espíritu del cielo, ese espíritu de Quijote.



Necesitamos que haya de nuevo hombres en el verdadero sentido de la palabra y también aquellos que son fieles a esos hombres que encarnan las virtudes.



Hemos perdido mucho y, sin embargo, lo podemos recobrar. Está dentro de nuestros corazones, está en los ojos de los niños que nacen, está en el recuerdo de nuestros abuelos. Tengamos fe, tengamos fuerza, y no ocultemos en nuestro corazón todo lo bueno. ¡Tengamos el valor de mostrarlo, de gritarlo, ante Dios y ante el mundo, y estaremos más allá de la crisis!





Fragmentos de la conferencia "Más allá de la Crisis"
del Profesor Jorge A. Livraga
Noviembre 1982-Madrid